Un importante rescate


Publicado porJosé Homero el 6:32 p.m.


La Leyenda de Rudel, representada en Morelia, Michoacán

La leyenda de Rudel, op. 27 (1906), fue compuesta en 1906 por Ricardo Castro (1864-1907), y es conocida como su segunda ópera, después de Atzimba (1900). Pero el propio Castro la llamó “Poema lírico”, y no precisamente ópera. Constituida de una sola escena, dividida en tres o cuatro cuadros, está ambientada en la época de las cruzadas y el texto lírico fue escrito originalmente en francés (es muy probable que por el propio Castro, bajo el seudónimo de Henry Brody, un “poeta” francés del que no existen más noticias que la escritura de este libreto), aunque en su estreno fue traducido a toda prisa para ser cantado por una compañía de ópera italiana en el teatro Arbeu. Esto hizo que, con la excepción de Luis G. Urbina y Pedro Henríquez Ureña, la obra fuera mal recibida por la crítica.
Hasta 1952 fue repuesta, al parecer cantada en español o tal vez en italiano, pero corrió con similar suerte a la del día del estreno. Después de eso, la partitura orquestal desapareció y sólo existía una versión reducida para piano, que fue la que usó muchos años el grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes para presentarla en diversos foros. Fue en 2014 que Miguel Salmón del Real, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) la localizó y realizó el arduo trabajo de digitalización, corrección y edición de la partitura, para ofrecer su estreno mundial, cantada de acuerdo al texto original en francés, más de un siglo después, los pasados 27 y 28 de noviembre en el Teatro Ocampo de Morelia.
A diferencia de lo ocurrido hace un siglo, este estreno fue un rotundo éxito, no sólo por la asistencia del público al teatro, sino por la transmisión en vivo que hizo el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, lo que permitió que fuera vista por casi 70 000 personas, lo que la hace probablemente la ópera mexicana más vista de nuestra historia.
A pesar del aparente exotismo de su argumento y su circunstancia, es evidente que Ricardo Castro compuso una obra maestra con La leyenda de Rudel, y que con ella se adelantó a su época, ofreciendo a los músicos actuales un modo novedoso de abordar las posibilidades del espectáculo escénico desde una perspectiva totalmente diferente al del lirismo italiano, del cual se aleja decididamente optando por una estética más wagneriana de estilo afrancesado, buscando establecer las bases de un canto más natural y más libre, en aras de desarrollar un lenguaje auténtico y propio.
No nos parece un exotismo que el argumento de la obra se desarrolle en la época de las cruzadas; antes bien, es justamente el elogio del poder supremo del Amor y la Belleza lo que la hace no sólo actual, sino que la ubica en el origen del arte lírico por excelencia, el culto a la mujer y a la belleza, el nacimiento del amor cortesano como ha demostrado Denis de Rougemont en El amor y Occidente. Al colocarse en ese tiempo cero, y alejarse del estilo italianizante belcantista, Castro buscaba, como la escuela francesa de la ópera barroca, sentar las bases para una forma nueva de arte, y esto fue lo que precisamente vio Henríquez Ureña en 1906: un arte músico-lírico auténticamente latinoamericano.
La interpretación de la Osidem y la dirección musical por parte de Miguel Salmón del Real le devolvieron a la música de Castro toda su gloria y elegancia, su expresión precisa y dignidad musical, y podemos afirmar que es el evento y rescate musical más importante del año. Lo más notable de esta obra es su manufactura y su calidad orquestal. Los personajes apenas están dibujados y parecen más un pretexto para desarrollar la idea de la primacía del ideal de la belleza y el poder del amor, que los objetos de un drama que realmente es inexistente en estrictos términos dramáticos. No obstante, los duetos de Rudel y Segolena en la primera parte, y de Rudel y la Condesa en el segundo, le otorgan a la obra una intensidad sólo similar a la notable escena del viaje en barco durante una tormenta en el Mediterráneo.
Nunca sabremos cómo Castro podría haber desarrollado este modelo lírico debido a su prematura muerte al siguiente año de su estreno, pero nos parece muy claro que este modelo de concisión y desarrollo personalísimo podría derivar en la creación de un género de canto escénico auténticamente nacional (que no nacionalista), y que tal vez debido a la crisis actual de la ópera en Bellas Artes y en general en el país podría permitir desarrollos más acordes a nuestra circunstancia, y a una verdadera alianza entre poetas y compositores. En ello estriba, en nuestra opinión, el verdadero valor de este rescate, uno de los más importantes en nuestra historia reciente.

Es digno de aplauso que este rescate provenga de uno de los músicos jóvenes más sobresalientes de la escena musical actual. Miguel Salmón del Real confirma, de esta manera, por qué es él uno de los más brillantes defensores de nuestra música y de memora musical. Sus actos y su trabajo hablan por sí solos. Enhorabuena a todos los involucrados en este importantísimo proyecto.  ♦




Por José Manuel Recillas


Acerca de Performance

Divulgación cultural. Información y crítica de los acontecimientos y actividades artísticas y culturales de actualidad en Xalapa. Incluye reportajes, ensayos, críticas, entrevistas, reseñas y artículos de opinión sobre la actualidad de Xalapa, Veracruz y el país.